MÉTODOS NUMÉRICOS

Presentación de asignatura y profesor

Prof.                Ing. Fernando Aguilar Pérez

Asignatura:      Métodos Numéricos.
Blog:               fernando-a-p.blogspot.com
Correo:            El establecido para la asignatura.
Horario:           De acuerdo al grupo.

Forma de evaluación y trabajo durante el semestre (consenso)

Examen:           40%  dos a tres exámenes dependiendo del avance del grupo.

Asistencia:        10%   (proporcional al número de sesiones de clase).

Nota: el alumno debe cubrir un 80 % mínimo de acuerdo al reglamento de la UNAM, para tener derecho a acreditar la asignatura.

Actividades:      50%    que incluirán toda actividad realizada durante el curso: ejercicios,
                                  tareas, trabajos, conferencias, resúmenes, mapas mentales, etc.

Nota 1: La calificación mínima aprobatoria es 6.0, en caso de NO acreditar ordinariamente, se deberá presentar Examen Final Primera Vuelta donde la calificación máxima será 9.0.  En caso de no acreditar o NO presentarse a la primera vuelta, se deberá presentar Examen Final Segunda Vuelta, donde la calificación máxima será 8.0.

Nota 2: En cualquiera de los dos casos, el alumno deberá presentar como requisito previo al Examen Final, los apuntes, ejercicios, tareas y trabajos realizados durante el semestre pasados en limpio, a mano y en hojas blancas.  En caso contrario bajará dos puntos la calificación del examen presentado.

Tareas.

Entregar a la siguiente clase, en el cuaderno y a mano.


Trabajos.

Realizar a computadora, impreso, engargolado, y márgenes de acuerdo a formato APA. La redacción durante todo el trabajo debe hacerse en tercera persona.  Las secciones que debe contener son:

Carátula en trabajos.

Formato:
Todo en mayúsculas y con la debida ortografía.
Alineación: centrada
Fuente: arial.
Tamaño: 16.
Estilo: negritas.
Distribución vertical: uniforme.

Datos:
Institución.
Carrera.
Asignatura.
Profesor (empezando por el apellido paterno).
Tipo de trabajo (proyecto, investigación, resumen, ensayo, mapa conceptual, etc.)
Tema del trabajo.
Nombre de quien elabora  (empezando por el apellido paterno).
Grupo, grado y/o número de lista.
Fecha de entrega.
Ciclo escolar.
Imagen de fondo alusiva al tema con el formato de marca de agua o escala de grises.

Índice o contenido.

Realizar con la herramienta "Tabla de contenido". 

Introducción.


Es un resumen secuencial de lo que contiene tu trabajo. Un párrafo por cada capítulo o subtema.  Se toma en cuenta en el índice, pero la hoja donde va la introducción no se página.
Mínimo 1 cuartilla, máximo 2. 

Desarrollo de subtemas o contenido del trabajo.

Impreso por ambos lados.
Fuente: arial.
Tamaño: 12.
Alineación: justificada.
Interlineado: 1.5
Encabezado de la hoja lado izquierdo: nombre del subcapítulo de dicha página.
Encabezado de la hoja lado derecho: nombre del alumno empezando por apellido paterno.
Pie de hoja de lado izquierdo y derecho: número de la página con alineación externa (como en los libros).
Nota: para realizar los encabezados y pies de página debes meter saltos de sección.

Conclusiones.

Tipo ensayo, sin cuestiones sentimentales.
Numeradas (conclusión1, conclusión 2, etc.) y en orden secuencial (del principio al final).

Referencias.


Bibliográficas y cibergráficas en formato APA.

Acuerdos de grupo.

Tolerancia de 15 minutos a partir de la hora señalada de inicio de clase.

Temario y objetivos del curso.










Atte. Prof. Ing. Fernando Aguilar Pérez